Otras 10.000 más entre los correos electrónicos de Yahoo y Gmail.
El listado fue publicado el 1 de octubre de 2009 en el site pastebin.com, de forma anónima, portal para los programadores que intercambian conocimientos. Dicho listado fue dado de baja por los administradores del sitio.
"No recuerdo otro incidente similar, que involucre tal cantidad de usuarios y palabras claves. Asimismo, desconocemos el objetivo que tuvo la organización criminal al publicar dicho listado", le dijo a lanacion.com Jorge Cella, gerente en Seguridad Informática de Microsoft.
En lo que respecta a las cuentas de Gmail publicadas les generaron una nueva contraseña. Desde Yahoo dijeron que no pasó a mayores.
"Bajo ningún concepto hay que ingresar datos de tarjetas de crédito, cuentas bancarias ni alias de cuentas o contraseñas, solicitados por correo electrónico. Esta modalidad no la utiliza ninguna empresa proveedora de servicios", dijo Cella ya que el ataque provendría de falsos sistemas para que los usuarios ingresen sus contraseñas (pishing).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario