Mostrando las entradas con la etiqueta multas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta multas. Mostrar todas las entradas

19 nov 2013

Multa de 160 mil euros al Orgullo Gay de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid, a cargo de Ana María Botella Serrano del Partido Popular, ha multado por tercer año consecutivo al Orgullo Gay, este año por casi 160.000 euros en total por exceso de ruido.

"En la actitud de la alcaldesa Ana Botella hay, como poco, miopía, torpeza o falta de voluntad (...) Estas multas ponen en peligro la continuidad de una conmemoración muy importante para la diversidad y para la ciudad de Madrid". Rodrigo Boti de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB)
Todo surgió en 2011 cuando Ana Botella era concejal de la ciudad de Madrid en el área de Medio Ambiente y aprobó una ordenanza que impide en horario nocturno, de 23 a 07 hs, los 45 decibeles en áreas residenciales. Pero además, dicha ordenanza contempla la posibilidad de que los decibeles se puedan superar en caso de “en actos con especial proyección cultural, religiosa o de naturaleza análoga” de carácter temporal.

Así, la primer fiesta del Orgullo Gay en 2011 fue multada por 50.000 euros, en 2012 por 42.000 euros y actualmente la cifra se elevó a 159.809 euros. Cabe destacar que las multas de los años 2011 y 2012 han sido apeladas y que no fueron pagadas mientras la justicia del país se expide en un dictámen. 

En 2011 casi se da por concluído el Orgullo en su escenario más emblemático de Madrid, en Chueca y como agregado hubo un escrache al entonces alcalde Alberto Ruiz-Gallardón y un concierto con auriculares. En 2013 se calculó una asistencia total de 1.200.000 personas en total



Este año, fue realizada con autorización entre los días 3 al 7 de julio. En tanto, la Asociación de Empresarios Gays y Lesbianas de Madrid (AEGAL) defiende los beneficios que otorga la festividad, su portavoz Juan Carlos Alonso dice: “No se puede sancionar por incumplir una norma imposible de cumplir. Solo el ruido del tráfico ya supera el límite, el barullo en la Gran Vía, miles de personas por la calle... Es imposible distinguir qué parte se debe al Orgullo y cuál no”.

Mi solidaridad con todos los madrileños. Si quieren bajar los decibeles, no usen una fiesta como excusa al mejor estilo Espada de Damócles, de sus obtusas mentes conservadoras.

27 abr 2010

Arnet multada por 50.000 pesos por conexión lenta

A veces hacen algo decente en este país y pasan cosas como esta:
Arnet, la banda ancha de Telecom, fue multada por un monto de 50.000 pesos por la infracción al artículo 19 de la ley 24.240 en la provisión del servicio. La multa fue establecida por la Dirección Nacional de Comercio Interior y confirmada por la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.
¿Por qué? Por proveer una velocidad inferior a la contratada.
Un usuario en el 2005, comprobó que su velocidad era 500 veces inferior a la prometida, pero la facturación (muy argentino) era como si tuviese el mejor servicio.
Prometían 1200 kilobytes por segundo, pero la empresa alega que ese era el máximo que se podía alcanzar.
El tribunal precisó que si bien del contrato "surgen algunas limitaciones a dicha velocidad, no puede considerarse razonable ni que guarde proporción alguna la efectivamente suministrada (7 Kbps), con la contratada por el usuario (1200Kbps), pues dicha diferencia excede todo lo que pueda ser atendible o tolerable".

13 nov 2009

Nuevos montos en las multas porteñas

La Legislatura porteña prevé debatir la semana próxima una reforma al Código de Faltas porteño que propone un aumento generalizado de las multas de tránsito, que ya no tendrán montos mínimos y máximos, sino un valor fijo. Una de las subas con más impacto es la multa por hablar con el celular en el auto, que pasará a costar $ 360, cuando hoy usualmente se pena con el mínimo de $ 100 (aunque el máximo llega a $ 1.000). Para taxis, colectiveros y otros conductores profesionales, el valor será el doble, $ 720. Para evitar dichas multas algunos tendrían que empezar a utilizar el sistema de "manos libres", el cual no esta penado.
Conducir sin abrocharse el cinturón de seguridad, que actualmente tiene un rango de $ 100 a $ 1.000, costará $ 360.
Con el pago voluntario, si se abona dentro de los 40 días, el descuento será del 50% del valor de la multa (hasta ahora era 25%). "Con el nuevo sistema, el pago voluntario se aplicará a todas las infracciones, salvo el exceso de velocidad y cruzar un semáforo en rojo", afirmó ayer el subsecretario de Justicia porteño, Daniel Presti.