Mostrando las entradas con la etiqueta multinacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta multinacionales. Mostrar todas las entradas

25 nov 2013

El marketing de Greenpeace

Cuando hay mucha publicidad de por medio, es fácil hacerle creer a las personas que lo que la misma dice es la razón absoluta. A veces, simplemente no tenemos tiempo suficiente para plantearnos si toda la información con la que somos bombardeados día a día por periódicos, radio, televisión, internet, redes sociales y demás son verídicas.

Coca-Cola ya lo sabía, la clave es la publicidad. Aún cuando en rincones remotos del mundo se reconoce una marca dejamos de plantearnos dudas, dándole una intrínseca veracidad. ¿Pero es así?

“(...) mantener su total independencia, Greenpeace no acepta dinero procedente de empresas, gobiernos o partidos políticos. Nos tomamos esto muy en serio, y controlamos y devolvemos los cheques cuando provienen de una cuenta corporativa. Dependemos de las donaciones de nuestros simpatizantes para llevar a cabo nuestras campañas no violentas para proteger el medio ambiente”. Estatuto de Greenpeace.

Greenpeace, o como yo le digo, la "vedette de los ecologistas", es una entidad internacional reconocida y que más bien semeja a una multinacional millonaria que a una organización sin fines de lucro. No me malinterpreten, amo el planeta, me parece maravilloso y a veces mágico las cosas que uno puede ver, pero no creo en "verdades absolutas" que nos imponen. Por ello, me doy el lujo de plantearme seriamente si Greenpeace es la entidad que dice ser.

  • La familia Rockefeller, accionista de Exxon, JP Morgan y City Bank, financia Greenpeace. Además de Ted Turner y el dueño de General Motors.
 ¿No es contradictorio que quiénes poseen Exxon, una petrolera, financie Greenpeace? Por supuesto, pero es la realidad. También encontramos a otros petroleros financiando a la entidad, como la familia Getty poseedora de la petrolera Getty Oil a través de la fundación de su propiedad Marisla Foundation.

Ted Turner, otro de los financistas, mediante la Turner Foundation, es el dueño de CNN, TNT y AOL, medios de comunicación internacionales. Y con General Motors, la tercer empresa a nivel mundial productora de automóviles, se realiza bajo la Charles Stewart Mott Foundation.
  • Greenpeace no permite auditorías externas ni a los periodistas en sus números
Si no hubiera nada que ocultar, seguramente Greenpeace no tendría nada que temer. Pero durante años, periodistas y otras entidades le han pedido en reiteradas oportunidades una auditoría, para corroborar la veracidad de los datos con las que se manejan o para ver el flujo de dinero de sus arcas. Han sido rechazadas.
  •   Sus propios fundadores y co-fundadores dudan de la veracidad de la misión de Greenpeace
"Tuve la impresión de que en vez de salir a matar pájaros, tenía que salir a matar niños que mataban pájaros" Paul Watson en Access to Energy, 1982. 
"Creamos un Frankestein, un monstruo que ahora tiene vida propia" Ben Metcalfe, 1989. 
"Greenpeace ha cambiado de distribuir desinformación a distribuir odio" fundador Patrick Moore, 2006.
"La corrupción y la grandeza formaron cada una de sus partes" Rober Hunter, 1979.
  • Greenpeace no es reconocida como ONG en Canadá ni en EEUU
En el caso de Canadá, un país verde, rechazó la moción para que Greenpeace fuera reconocida como una entidad benéfica por más de diez años ya que sus obras "no resultan del beneficio público", siendo el primer país del mundo en rechazar a los ecologistas. Si bien en 1976 Greenpeace comenzó a funcionar en Canadá, en 1989 perdió su estatus de ONG y por ende, sus excenciones de impuestos y reembolsos a quiénes los financiaban. Así crearon la "Fundación Benéfica Greenpeace de Canadá" y una auditoría reveló que no dedicaba todos sus recursos a beneficio de la población, perdiendo de nuevo su estatus de ONG en 1995, además de transferir cientos de miles de dólares entre Greenpeace Internacional y Greenpeace Canadá.

Pese a la venía de los gobiernos europeos, Greenpeace ha demostrado en reiteradas oportunidades ser una organización que si no tiene un objetivo definido lo manipula, lo inventa y hasta provoca pánico en la población con tal de satisfacer sus deseos.

Así es el caso de los collares GPS en los yaguaretés de Argentina que eran instalados en otras especies, el PVC , las dioxinas de los pollos belgas, la toxinas en ciertas marcas de ropa que denunciaban en páginas web que luego bajaban, el CO2 y el calentamiento global que han hecho que sus propios integrantes comenzaran a dudar de la entidad. El comentario más inteligente que leí en Twitter estos días fue uno que decía más o menos que "por qué Greenpeace (Argentina) en vez de salvar el Ártico no salvaba el Riachuelo (Río de la Plata)" y deducía el por qué "no es glamoroso". No vendría mal que se interesaran menos, nuestra filial, en nuestro país. Pero como dije, ellos van donde hay cámaras, igual que las vedettes.

PD: Me encanta Lucy Lawless, pero no por eso tengo que estar de acuerdo con Greenpeace y sus campañas. Sí, estoy a favor de la conservación del ambiente pero no así.

Links:

7 nov 2008

Multinacionales que apoyan el matrimonio gay en California

En California las organizaciones políticas y religiosas conservadoras impulsan la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo (Proposición 8), ante esta situación varias multinacionales realizaron donaciones monetarias en contra de los conservadores californianos y su propuesta.
Es interesante ver como es un gran alivio que algunas multinacionales tomen partido de la situación y donen a favor de los homosexuales y sus derechos.

La multinacional productora de jeans Levi`s, así como Pepsi, AT&T y Google han sumado sus aportes contra la medida.
Levi’s donó 25.000 dólares, y por su parte su director junto con su esposa han donado, a título personal, otros 100.000 dólares. Levi’s argumenta que esta donación es coherente con su historia de apoyo a los derechos civiles.

Google, a través del blog de su co fundador, Sergey Brin, comunicó su postura a favor del matrimonio gay y hace un llamamiento a los habitantes de California a votar contra la Proposición 8, que permitiría el veto de la ley que los permite.

Sergey indica que normalmente no se pronuncian sobre ningún tema que no tenga que ver con su ámbito de negocios, pero este caso es especial, ya que “es el efecto aterrador y discriminatorio de la proposición sobre muchos de nuestros empleados lo que lleva a Google a posicionarse en contra de la Proposición 8. No debemos eliminar el derecho fundamental de nadie, sea cual sea su sexualidad, de casarse con la persona a la que ama”.

Google argumenta que, pese a que respetan las posiciones de ambos lados, su postura pública se debe a que ellos lo ven como un tema de igualdad.

AT&T también ha donado 25.000 dólares a la causa, a la que se han sumado la Asociación de Profesores de California y la Unión de Empleados Municipales que han donado 250.000 dólares cada una.

Pepsi ha realizado una donación de medio millón de dólares a la Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Gays y Lesbianas (PFLAG, por sus siglas en ingles).

La organización informó que esta donación se utilizará para mantener la campaña ‘Straight for Equality’ que trata de educar a los heterosexuales para que defiendan ellos también los derechos de los gays y lesbianas.